Martes 6 de Septiembre
En Zaragoza, partirá de la Plaza de San Miguel a las 19 horas y tendrá su término en la Plaza del Pilar.
En Huesca, la concentraImage may be NSFW.
Clik here to view.ción será a las 20 horas en la Plaza de Navarra.
En Teruel, la concentración será a las 20 horas en la Plaza de San Juan.
En Alcañiz, la concentración será a las 20 horas en la Plaza de España.
Las organizaciones sociales, sindicales y políticas abajo firmantes acuerdan manifestar públicamente su rechazo a la propuesta de reforma de la Constitución Española elaborada por los responsables de los grupos parlamentarios del PSOE y del PP, pedir a los parlamentarios de todos los grupos parlamentarios que no la voten favorablemente y que, en el caso de que la propuesta f
uera aprobada, se convoque un referéndum para su ratificación.
Consideramos que por su contenido y por sus plazos de aplicación esta reforma no va a ayudar a la reducción de los niveles actuales de déficit público que sólo puede lograrse sin deteriorar gravemente el tejido económico y social de nuestro país, mediante la promoción del crecimiento económico y el empleo, una reforma fiscal equitativa y progresiva y un permanente rigor en el uso del gasto público.
Al mismo tiempo impone una grave limitación a la autonomía de los gobiernos democráticos y a la capacidad de autogobierno presupuestario de las diferentes administraciones públicas. Esto afectará gravemente a su capacidad de utilizar la política presupuestaria al servicio de los objetivos de la política general. Supuestamente motivada por los ataques especulativos a las deudas soberanas, la reforma introduce en nuestra máxima norma jurídica un factor económico de carácter netamente procíclico que puede llegar a impedir la acción de los gobiernos para que nuestra economía no entre, en el futuro, en una recesión. Constituye también una amenaza permanente para las prestaciones e instituciones del Estado de bienestar, las políticas sociales y la cooperación para el desarrollo.
Si el contenido es rechazable, el procedimiento que se va a adoptar para su aprobación es inaceptable: se va a producir con la legislatura agotada, se anuncia en pleno período de vacaciones, se quiere aprobar definitivamente transcurridos sólo quince días desde que el Presidente del Gobierno la propusiera el 23 de agosto, se quiere realizar sin debate político ni social de ninguna clase y, finalmente, sin que la reforma sea sometida a referéndum.
Por todo ello y teniendo en cuenta que su contenido –la constitucionalización de la obligación de equilibrio presupuestario y límite de la deuda en las cuentas de las administraciones públicas- es una opción ideológica y política que además de ser errónea e inútil tiene un carácter marcadamente conservador, podemos afirmar que esta reforma rompe el consenso constitucional sobre el que se basó la elaboración de nuestra Carta Magna.
Ante la gravedad de este proceder, las organizaciones sociales, sindicales y políticos abajo firmantes consideran necesario que la ciudadanía exprese públicamente:
- Su rechazo a la reforma constitucional que se propone.
- La petición a los parlamentarios de que no la voten favorablemente en el trámite parlamentario.
- La exigencia de que si la propuesta es aprobada por el Parlamento sea sometida a referéndum.
Para ello, las organizaciones abajo firmantes llaman a la ciudadanía y a las fuerzas políticas y sociales a que participen en las movilizaciones que se convoque. Conscientes de la necesidad de trabajar por la convergencia de todas las organizaciones y plataformas que estamos contra esta reforma de la Constitución, acuerdan en particular:
- Participar en la concentración convocada en Zaragoza a las 20 horas el 31 de agosto en la Delegación del Gobierno.
- Convocar en la ciudad de Zaragoza una manifestación para el próximo 6 de septiembre, a las 19.00 horas, cuyo recorrido será desde la Plaza San Miguel hasta la Plaza del Pilar.
- Apoyar la participación en las demás concentraciones y movilizaciones que se convoquen estos días contra la reforma de la Constitución y por la convocatoria de un referéndum
- Apoyar la convocatoria de concentraciones en Huesca y Teruel.
CONVOCANTES:
CCOO Aragón , UGT Aragón, UAGA-COAG, Chunta Aragonesista, Izquierda Unida de Aragón, FABZ, CAVA Aragón, AICAR-ADICAE, Unión de Consumidores de Aragón (UCA), UCA, Integra, Asociación de estudiantes de Aragón (Adea) ,Estudiantes en defensa de la Universidad ( EDU), Juventud Comunista en Aragón (UJCE Aragón), PCE Aragón, Asociación de clientes financieros, Izquierda Socialista (PSOE), Parados en Marcha, Consejo Nacional de la Juventud de Aragón Nuevo socialismo 3.0, Unión de Izquierda Socialista de Aragón.